Jaume Fàbrega publica un libro sobre la ratafía

Es el cuarto libro sobre ratafía que ha publicado Fàbrega, quien ya ha editado más de 88 obras sobre cultura y alimentación

Hace unos días que ha salido al mercado el nuevo libro de Jaume Fàbrega i Colom sobre la ratafía, el licor más ancestral y popular de la cultura gastronómica de Catalunya. Es el cuarto libro sobre ratafía que ha publicado Fàbrega, quien ya ha editado más de 88 obras sobre cultura y alimentación, recetas e historia en torno a la gastronomía.

En “La ratafía. Licores de hierbas de los Països Catalans” destacan recetas populares y antiquísimas de todo el país, y por supuesto de Osona, como la ratafía de las Guilleries, la de Centelles, la de mosén Cinto (receta original sacada de una fábula del poeta Jacint Verdaguer), o la que elabora el fotoperiodista centellense y experto en licores y mistelas artesanales, Toni Carrasco.

Todas las recetas están explicadas paso a paso con todos los ingredientes y reseñas complementarias. Pertenecen al repertorio popular de las tierras de habla catalana, para así poder realizar un viaje fascinante al gusto de cada territorio. Hay recetas de ratafía con una docena de ingredientes y otras que incluyen más de cien hierbas de nuestro país.

De esta forma se puede ver cómo, de ser una bebida casi residual, la ratafía ha pasado a ser el licor catalán de referencia, con éxito y difusión también entre los jóvenes y no tan jóvenes, entre cocineros y pasteleros incluso.

También se puede descubrir la historia de la ratafía, de los licores y destilados, de su origen y evolución, el área de difusión, las leyendas y fábulas que hablan suficientemente, y se incluye un detallado manual de hierbas aromáticas y especias, y cómo conocerlas, encontrarlas y los consejos de degustación.

El libro, de la editorial Efadós, forma parte de la colección Métodos.