Vic llega a los 50.000 habitantes y el alcalde pide ayuda al gobierno catalán y español para evitar

En 30 años la ciudad ha crecido un 66% y más de la mitad de los niños que nacen son de familias recién llegadas

Lourdes Casademont / Mar Martí (ACN).- Vic ha superado a los 50.000 habitantes por primera vez en la historia y se ha convertido en una de las 24 ciudades del país con esta cifra. Para el alcalde de la ciudad, Albert Castells, esto es un reto demográfico "enorme", ya que se ha pasado en 30 años de 30.000 a 50.000 habitantes. "Un reto no sólo de cantidad de población, sino de diversidad y envejecimiento", ha apuntado. De hecho, el alcalde ha expuesto que más del 50 por ciento de los nacimientos ya son de familias extranjeras. Por todo ello, ha pedido ayuda al gobierno catalán y español para evitar "el colapso": "Los servicios sanitarios, educativos y sociales están al límite". Sin embargo, ha asegurado que están "preparados" para asumir el reto, pero ha pedido corresponsabilidad a las administraciones y ciudadanía.

Pese a que el censo oficial marca que Vic tiene 49.530 habitantes, el alcalde del municipio, Albert Castells, ha anunciado que el "censo bruto" ya dice que se ha superado la cifra de 50.000 personas. "Hace meses que hemos pasado de los 50.000 habitantes y esto hará que se convierta en la 24a ciudad del país con más de 50.000 habitantes", ha especificado. De hecho, según los datos aportados por Castells, mientras que Cataluña ha pasado en treinta años de 6 millones a 8 millones de población -un crecimiento del 33%-, la ciudad ha de Vic ha pasado de los 30.000 a los 50.000, “una cifra que supone un crecimiento del 66% y que dobla el aumento que ha sufrido el país entero”. Por todo ello, Castells asegura que esto supone un reto demográfico "enorme" para la ciudad.

“La ciudad está tensionada y al límite de su capacidad”

El alcalde ha explicado que una parte de este crecimiento se debe a la llegada de población extranjera, que en estos momentos supone ya un 30% del total de los vecinos de la ciudad. Además, Castells ha dicho que desde el año 2018 más del 50% de los nacimientos que hay en Vic ya son de familias de recién llegadas mientras que en el resto de Cataluña la media se sitúa en torno al 32%. Castells ha dejado claro que Vic "quiere seguir siendo territorio de acogida" porque tiene claro que la ciudad y el país "no puede subsistir sin jóvenes y personal cualificado a todos los niveles". Pero reclama a las administraciones superiores que les ayuden a realizar este crecimiento “con moderación” ya recibir los “recursos económicos que nos corresponden”.

"No podemos seguir creciendo de forma exponencial porque la ciudad está tensionada y al límite de su capacidad", ha lamentado el alcalde. Por ello, ha pedido al gobierno catalán y español que "ejerzan sus responsabilidades" en materia de inmigración y que "apliquen las